Cómo Sembrar Banano con buenas Prácticas Agrícolas – TvAgro por Juan Gonzalo Angel



Twitter @juangangel
BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS
Son principios básicos y prácticas generales de higiene en la producción primaria de los frutos y hortalizas frescas y otros vegetales para el consumo humano
Las Buenas Prácticas Agrícolas se consideran como una forma específica de producir o procesar productos agropecuarios; esto quiere decir que, el modo como se lleva a cabo el proceso de siembra, cosecha y poscosecha para los cultivos o el manejo que se les da a los animales para aprovechar sus carnes o lácteos, cumple con requerimientos específicos de producción limpia.

DESMACHE:
OBJETIVO
Mantener una población constante, una buena distribución de la plantación que permite la penetración adecuada de luz solar y un buen balance generacional, evitando competencias por luz nutriente.
PROCEDIMIENTO:
Eliminación mediante el sable de los hijos “indeseables” como puyones sobrantes” orejones”. El corte se hará de adentro hacia fuera evitando herir las plantas madres, lo más profundo posible del suelo para retrasar la salida de rebrotes.
El hijo se selecciona de acuerdo con el vigor y el lugar que ocupa respecto a la mata madre y a los hijos vecinos. Se deberán seleccionar preferiblemente el hijo primario siempre que esté bien ubicado, y si es posible que tenga brotes de yema en desarrollo (nietos).

Vea Mas información en es.wikipedia.org

Juan Gonzalo Angel
www.tvagro.tv

source

Esta entrada tiene 48 comentarios

  1. Buenas tardes quisiera preguntar a qué altura sobre el nivel del mar puedo sembrar banano gracias.

  2. YO A MI PLANTADE. GUINEOS DESPUES QUE TIENEN TODOS SUS GUINEOS LE CORTO,EL PAMPANO Y LOS GUINEOS ME ENGORDAN MUCHO,,

  3. Muchas gracias ingeniero por sus enseñanzas. Porfavor si pudiera estás enseñanzas a lo correo hermessevi@hotmail.com mucha gracias. Quisiera saber si que altura puedo sembrar banano altura sobre el nivel de mar

  4. En qué momento se le quita la hija,para conseguir una piña entera
    Gracias

  5. Recién veo este video y estoy agradecida por compartir sus conocimientos. Ingeniero Luis Alfredo gracias.saludos desde Perú.

  6. Eugenio Feliz

    OLA SOY DE CERRO EN MEDIO NEYBA PROVINCIA BAHORUCO DOMINICAN REPUBLIC CULTIVO PLATANO SIN NINGÚN COSTO SÓLO AGO UN AGUJERO O UN OLLO Y METO LA SEPA AGUA Y LIMPIEZA Y YA APRODUCIR SEA DICHO % BUENO PARA CONSUMIR 🇩🇴

  7. Sr. José Manuel o ing. Luis Alfredo les peegunto: Que variedad es esa en el video? A que altura se desenvuelve mejor? Y cual es el costo aproximado desde la compra de la semilla hasta la primera producción por hectárea? POR FAVOR. Gracias de antemano. Saludos y bendiciones.

  8. Me gusta esta siembra de platano estoy viendo como se prepara y todo el poseso para haser una siembra de platano de banano y stoy interisado para sembrar en mi tierra

  9. PROTEGE TU PLANETA

    Desde el país de Puerto Rico, mis felicitaciones por su tremendo esfuerzo en dar a conocer su cultura, su economía, su agricultura, sus paisajes tan hermosos, sus costumbres, sus tradiciones, su ecología, su medioambiente, la vida en el campo y exaltar la importancia del campesino.

    Además, sus sabios consejos a los diferentes niveles de gobierno. Sus sabios consejos a los que viven corriente arriba de las cuencas hidrográficas para que no contaminen las aguas que le dan vida y salud a los que viven en las partes bajas y en los márgenes de sus afluentes. Si protegemos los campos, los que los siembran y cultivan los mismos, salvaríamos todo el planeta tierra de la contaminación para las futuras generaciones.

    Darles a los jóvenes un sentido de pertenencia existencial para que protejan el planeta y la vida que habita en ella. Concienciar la gente que el planeta es un organismo vivo que hay que protegerlo. Que cada persona siembre y adopte al menos un árbol y una planta de flores para garantizar la polinización. Que en cada escuela pública o privada y agencias gubernamentales para que siembren y adopten un árbol. Que siembren matas de flores para garantizar la polinización. Recuerda, protege la vida animal y favorezca las leyes que eviten el maltrato animal y su explotación. Los animales tienen el derecho natural de vivir en paz y su derecho a ser feliz y respetados. Que todos vivamos “una vida buena y una buena vida”.

    Hay que concienciar a los ciudadanos y a los turistas que visitan nuestros países que la deforestación, la erosión y contaminación ambiental es la peor guerra de destrucción humana de todos los tiempos, donde todos perdemos. Evitar replanar los mogotes, lomas, colinas y montañas para la construcción descon-trolada de los terrenos agrícolas y forestales. Hay que usar todos los medios de uso público para divulgar información, como los aeropuertos, vehículos públicos, centros, el uso de propaganda turísticas, la televisión, la prensa (radial, periodística, televisiva, medios electrónicos como la “internet”, tertulias, foros, conversatorios, en las cátedras, y en las escuelas. Hacer legislación ambiental para la protección agrícola y ecológica. Integrar en las campañas las iglesias con mensajes salubristas ambientales, publicar opúsculos de propaganda ambiental entre otros). Que todos evitemos desforestar y/o quemar la vegetación o ropaje protector de nuestra tierra.

    Orientar y evitar la contaminación visual, auditiva, respiratoria, ambiental, la quema en todas sus manifestaciones, el uso de pesticidas, plaguicidas (todas las sidas), prohibir la venta y uso de todos los productos transgénicos, el uso de productos químicos y tóxicos que afecten el medioambiente. Proteger la flora, la fauna silvestre y prohibir la caza de los mismos. Regular la pesca y los ciclos de reproducción de todas las especies. Exigir a cada agencia gubernamental y a cada empresa privada un Plan Ambiental de manejo y disposición de los desperdicios contaminantes, si alguno, para poder operar en el país.

    Fomentar la biodiversidad agrícola integrada en las fincas, en los huertos, en los márgenes de las carreteras y caminos públicos para agregar salud y belleza. Desarrollar en los patios de las escuelas huertos caseros y en los patios de los hogares. Fomentar la siembra de árboles, plantas medicinales y la siembra de plantas de flores variadas para facilitar la polinización, sembrar plantas aromáticas y el aumento de la fauna nativa y silvestre patrimonio natural y nacional de nuestros países. Rotar los cultivos agrícolas. Prohibir la perforación de posos de agua para uso comercial de la misma y así proteger los abastos de aguas subterráneas y los acuíferos. Hay que evitar por todos los medios disponibles la contaminación de las aguas de los ríos, las costas y e la vida que ahí habita.

    Desarrollar leyes proteccionistas agrícolas, frente a los productos importados. Crear un Departamento de competencia local con leyes y jurisdicción para que obliguen a la industria y negocios para garanticen que el consumo y venta de productos agrícolas y/o artesanales locales del país por lo menos en 75% de la actividad comercial que ellos comercialicen. Hacer obligatorio que las compras de productos utilizados por los comedores escolares sea de producción local. De esta manera se estimulará a los jóvenes a participar de la agricultura y la artesanía local. Es sumamente importante señalar aquí, la importancia crear bancos de semillas variadas para garantizar la seguridad alimentaria para el presente y el futuro de cada país. Recordar también estudiar y aplicar la influencia de las fases de la luna en la agricultura, teniendo en cuenta las diferencias de las mismas según cada hemisferio.

    Orientar a toda la gente del país, de la deseabilidad de usar en forma alterna la ingesta o consumo de los productos alimentarios cosechados sobre de la tierra, de los cultivados bajo la tierra. De esta manera mejoramos la salud de todos. Hay que concienciar a toda la gente, de que no debemos consumir productos agrícolas y animales de otro hemisferio, ya que estos están diseñados por la naturaleza para los seres que habitan y viven en los distintos hemisferios.

    El gobierno debe crear reservas forestales, reservas de terrenos agrícolas, reservas arbóreas, reservas de vidas silvestres, reservas acuáticas entre otras para garantizar la sobre vivencia, animal, vegetal para las futuras generaciones. Hay que crear fincas escuelas y estaciones experimentales agrícolas y animal, vida silvestre y exótica, para compartir conocimientos y fomentar la creación de bancos de semillas agrícolas y ornamentales. Sobre todo crear concienciación de todos y el respeto de toda vida existente y su importancia de su mejor conservación.

    Que cada ciudadano sea hacedor de la historia de su pueblo y sobre todo lo maravilloso de su gente. De esta manera se hace patria y se fomenta el turismo ecológico. Ser cultura y sobre todo un ser de bien.

    Lemas: “Limpia, siembra y pinta”, “Yo soy Puerto Rico y Tú”. Desde el ESTADO LIBRE ASOCIADO del país de Puerto Rico,
    Francisco M. Carrasquillo Rivera. “Adelante”, Que así, nos ayude Dios.

  10. joseph Nunez

    que tal buenas tarde es para decirle que yo tengo mi pequeño huerto de de guineo y plátano también me gustaría saber si las bolsa celeste tiene algún químico para que los guineo para que se reproduzca
    más rápidos

  11. Brenda Luna

    Que tipo de calibre de bolsa se utiliza para los diferentes tipos de climas. Todas las temporadas es la misma ?

  12. Evelyn A. B.

    Buenísimo, y quería comentarles que aquí en Perú el plátano de seda se vende por racimo, y otros tipos de plátano por kilo

  13. Tu idea no es nada mala aunque con ese tipo de tierra no nesecita el uso de quimicos ya k la tierra es bastante buena pues bastante humeda y. es tierra negra lo k significa k es muy buena

  14. Esteban Limas

    Me gustaría saber si la planta madre se corta en su totalidad o solo los hijos

  15. helbert rios

    La sigatoca negra , fue creada por los laboratorios y así poder vender los químicos que ellos dicen que previene la sigatoca negra , de esa forma han sometido al campesino a usar los fármacos y de esa manera les roban el trabajo , lo mismo sucedió con el café , el ganado y tienen esos fármacos envenenados el campo , tanto así que sometieron al campesino quien tenía muchos conocimientos en agricultura, a comprarles de fármacos venenosos y a comprarles las semillas tranjenicas , que son semillas dejeneradas , quien las vende es el dejenerado de Bell gate , de esa forma arruina al campesino , lo esclaviza y este termina vendiendo las tierras a esa mafia de productos agrícolas producidos en los laboratorios
    Les han cambiado el lenguaje , ya no dicen cosecha , hablan de parir
    Al campesino le robaron los conocimientos y lo sometieron
    Los únicos que paren son semovientes y humanos , en las plantas es fruto ,
    No sea bruto , usted no sabe nada de agricultura , usted es más brujo que agricultor

Deja una respuesta